La nube

jueves, 8 de octubre de 2015

La nube




La nube por aquí y la nube por allá. Escuchamos ese término una y otra vez cuando hablamos de temas relacionados con tecnologías móviles y web, pero, ¿qué es exactamente la nube? 

El término proviene de la definición que se le dio al procesamiento masivo de datos y almacenamiento de información en grupos de servidores conectados a una conexión de Internet llamado Cloud Computing o Computación en la nube
La nube informática es el servicio virtual que sirve para guardar tus archivos en Internet, siempre dispuesto para ti sin necesidad de descargar. este servicio es dependiente de un acceso a Internet para acceder al servidor en donde tus archivos son alojados.
En términos muy prácticos, la computación en la nube son servidores en Internet corriendo servicios web encargados de atender tus peticiones en cualquier momento. Por definición son prácticamente ubicuos y puedes tener acceso a esta información mediante una conexión en Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar.
La nube, además, es transparente para el usuario y no necesitas tener ningún conocimiento técnico para utilizarla; está ahí para ti y las usas todos los días, tal vez sin darte cuenta. 


¿Cómo Funciona?

Su funcionamiento es sencillo, sólo debemos instalar una pequeña aplicación en nuestro PC: Un cliente del software que deseamos utilizar. Cada vez que ejecutemos este cliente, se conectará mediante la conexión a Internet con el servidor que contiene el software que estamos utilizando, convirtiéndose en una especie de programa cliente-servidor, donde enviaremos información al server para que este ejecute nuestra tarea.
Es un funcionamiento similar a las máquinas terminales de una red. Por supuesto, que esto representa una enorme ventaja para el usuario final, ya que gana espacio en sus discos y movilidad. El único inconveniente es que todo el trabajo se realizará en un ordenador central, que por demás dejará registrados archivos nuestros y de presentar problemas, no tendremos la oportunidad de trabajar hasta que dicho inconveniente sea solventado.

http://tecnologiainformaticaavanzada.blogspot.mx/2013/02/nube-informatica.html
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/03/27/que-es-la-nube-un-hogar-para-los-archivos-que-no-viven-en-tu-computadora

Read more ...

Partes de un correo electrónico

miércoles, 7 de octubre de 2015
         Estructura de un correo electrónico.

El correo electrónico es un servicio gratuito en el que puedes enviar y recibir mensajes de manera instantánea a través de Internet, incluyendo fotografías o archivos de todo tipo.
El encabezado, un conjunto de líneas que contienen información sobre la transmisión del mensaje, tales como la dirección del remitente, la dirección del destinatario, o fechas y horas que muestran cuándo los servidores intermediarios enviaron el mensaje a los agentes de transporte (MTA), que actúan como una oficina de clasificación de correo. El encabezado comienza con una línea De y cambia cada vez que atraviesa un servidor intermediario. Usando los encabezados, se puede ver el camino exacto que recorrió el correo electrónico, y cuánto tiempo le llevó a cada servidor procesarlo.

El mensaje propiamente dicho, está compuesto de los dos elementos que se muestran a continuación:


Los campos del encabezado, un conjunto de líneas que describen las configuraciones del mensaje, tales como el remitente, el receptor, la fecha, etc. Cada uno tiene el siguiente formato:

Un correo electrónico incluye por lo menos los siguientes tres encabezados:


De: la dirección de correo electrónico del remitente

A: la dirección de correo electrónico del destinatario
Fecha: la fecha cuando se envió el mail

Puede contener los siguientes campos opcionales:

Recibido: información diversa sobre los servidores intermediarios y la fecha cuando se procesó el 
mensaje.

Responder a: un dirección para responder.
Tema: el tema del mensaje

ID del mensaje: una identificación única para el mensaje.

El cuerpo del mensaje, que contiene el mensaje, separado del encabezado por un salto de línea.

El correo electrónico está compuesto por líneas de caracteres de 7 bits US-ASCII visualizables. Cada línea tiene como máximo 76 caracteres, por razones de compatibilidad, y termina con caracteres CRLF (\r\n).



http://es.ccm.net/contents/116-estructura-del-correo-electronico-cuerpos-y-encabezados
http://www.ehowenespanol.com/partes-del-correo-electronico-sobre_371696/

Read more ...